Petén
La Sierra Madre que atraviesa la República se extiende hacia el norte del país, con el nombre de Sierra de Chamá. Desde el departamento de Alta Verapaz entra a Petén, donde se divide en varios ramales, siendo el más conocido el de las montañas Mayas, como se le designa al entrar al territorio de Belice.
El resto de la orografía del Petén se reduce a cuatro ondulaciones de poca altura, con dirección este-oeste, que se originan en las montañas Mayas y se extienden hasta las colinas que están junto al río Usumacinta.
Ríos principales: Usumacinta (El río es el más caudaloso del departamento y de Guatemala) Mopán, La Pasión, San Pedro, Azul, San Juan y Salinas.
Este departamento es bastante visitado por su belleza y riqueza natural. El clima de este departamento es calido templado aunque también se puede encontrar bastante humedad en las zonas selváticas donde las lluvias suelen ser frecuentes.
A parte de todos estos atractivos naturales este departamento posee una riqueza en patrimonio Maya ya que es famoso por poseer los templos mayas más importantes. Dentro de Peten se encuentra el Parque Nacional Arqueológico de Tikal que preserva los vestigios arquitectónicos de la antigua civilización Maya, cuyos templos son famosos mundialmente.

el tucán, loros, guacamayos, colibríes, alcones de pecho naranja una especie bastante rara y el quetzal una ave considerada sagrada para los mayas.

Tucán

Quetzal
Alcon de pecho naranja
Guacamayos
Como se puede ver Peten es un gran atractivo turístico que creemos merece la pena visitar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario